Xbox One: ¿Crónica de una muerte anunciada?

o-best-xbox-one-games-facebook

En la sexta generación de consolas caseras, Playstation 2 aplastó en ventas a Xbox. Pero siendo esta la primera entrada de Microsoft a este mercado, su esfuerzo sirvió para sembrar la semilla que eventualmente los llevaría a dominar la séptima generación. En la generación Xbox 360 vs PlayStation 3, los exclusivos lograban destacar una de la otra. En la actual generación la cosa ha estado mucho más desbalanceada, pues desde que Microsoft anunció las políticas de uso para Xbox One, muchos usuarios de Xbox 360 (incluyéndome) dieron el brinco al PlayStation 4 buscando mejores servicios y opciones menos restrictivas. En comparación con el Xbox 360, el Xbox One arrancó con el pie izquierdo y definitivamente aun le sigue costando. Si escuchas nuestro podcast, sabes que desde hace varios episodios esto ha sido tema de discusión en algún momento dado u otro; pero a continuación les comparto en detalle un par derazones por las que creo que el 2017 será un año muy difícil para Xbox One, mis teorías sobre las razones para la extraña tranquilidad y el silencio mediático que se percibe por parte de Microsoft al respecto; y de cómo todo esto no necesariamente resultaría en algo bueno para nosotros los gamers.

Si aún estás leyéndome, permíteme aclararte varias cosas. Primero: que antes de que pienses lo contrario, lo que leerás no es un mero ataque a Microsoft. Segundo: mis expresiones no necesariamente representan el sentir de todo el equipo de trabajo que compone a Nivel Escondido. Eventos recientes, de los cuales mencionaré algunos, me motivan a hablar del tema desde una perspectiva realista.

Algo que no podemos negar es que desde un principio, de cierto modo se sintió la escasez de nuevas propiedades intelectuales (IPs por sus siglas en inglés) y proyectos de franquicias sólidas similares a las que hicieron a la Xbox 360 una consola fuerte y por ende, la estrategia de hacer al Xbox One más atractivo se enfocó mayormente en las funcionalidades de su interface que en su ofrecimiento de juegos exclusivos a la consola, y que al momento del lanzamiento fueron sumamente limitados. Entre los elementos que cimentaron la plataforma del One se destacaron tres en particular. El primero de ellos, el poder utilizar unidades externas de disco duro (HDD por sus siglas en inglés). La segunda, su interface con funcionalidad de «snap» que permitía a los usuarios la capacidad de tener su pantalla segmentada para poder hacer/ ver varias cosas a la vez (y que pronto desaparecerá); y la tercera, que sin lugar a dudas le dio en empuje en ventas en el momento preciso en que más lo necesitaba, la famosa función de retro-compatibilidad. La misma permitió que decenas de títulos de 360, tanto digitales como físicos, corrieran en la Xbox One.

Como toda consola nueva poco a poco se fueron revelando unos 34 juegos exclusivos hasta la fecha, 75 menos que su principal opositor, y dentro de ellos los denominados «heavy hitters». Típicamente estos «exclusivos» tienden a representar importantes incrementos en ventas para todas las consolas.  En el caso de Xbox One, juegos como Killer Instincts, Halo 5, Sunset Overdrive, Quantum Break y Forza Horizon 3 representaban más razones para los gamers de adquirir la consola. El mejor momento en ventas vino en septiembre de 2016 con la llegada de Gears of War 4. Microsoft reportó ganancias significativas tanto en ventas del juego como de consolas y consolas de edición especial por primera vez durante esta octava generación de consolas caseras. Así Microsoft comenzó a dominar las ventas mes tras mes. Pero justo como había discutido en algún momento dado en el podcast, luego de Gears of War 4, ¿qué? Todo apunta a que una sequía en títulos «heavy hitters» se aproxima peligrosamente para el One. Scalebound, un título que muchos consideraban como uno de los más esperados, fue recientemente cancelado. Como si esto fuera poco, esta pasada semana se reportó que las ventas de PlayStation 4 están más altas y sólidas que nunca y mientras escribo este artículo hoy, viernes 3 de febrero de 2017, la Internet ha explotado desde tempranas horas de la mañana ya que según se dio a conocer en PlayStation Blog, la próxima actualización para PlayStation 4 permitiría por fin a los usuarios utilizar HDD externos.

Entonces dado todo lo antes expuesto; ¿Por qué percibimos tanta «pasividad» por parte de Microsoft cuando probablemente deberíamos verlos en un modo más combativo? Lo único que se me ocurre para justificar un «cese al fuego» en el denominado «Console War» son dos posibilidades. La primera, y por la más que me inclino ya que se han visto movimientos similares en otros momentos dados, aunque nunca tan temprano en la vida de una consola, es que muy probablemente Microsoft esté apostándolo todo en el denominado Project Scorpio y están totalmente confiados en que será su rescate en lo que aparenta ser una caída libre al vacío en el mercado. La otra, es mucho más compleja, y me surge luego de tener acceso a cierta información en un video de Kind of Funny Games vía mi buen amigo del GG’s The Mouthful Podcast, Dream Twister, y aunque suena a teoría de conspiración, tiene un aspecto muy real. Trataré de ser breve y claro en cuanto a esta segunda posibilidad.

Esta otra teoría surge a raíz de analizar ciertas posturas políticas impulsadas por la actual administración gubernamental de los Estados Unidos, que incluyen leyes de «proteccionismo». Resulta ser que como parte de sus promesas de campaña, el ahora presidente republicano Donald Trump, vitoreó el garantizar protecciones a productos domésticos, lo que a su vez probablemente se traducirá en impuestos a productos foráneos conocidos como «tarifas» y una vertiente opuesta al denominado «Libre Comercio» actual. ¿Qué tiene que ver esto con la industria de los videojuegos? Pues simple: recordemos que Sony es una compañía japonesa, mientras que Microsoft es norteamericana. Aunque ambas corporaciones tienen gran parte de la manufactura de sus productos en otros países, a la hora de aplicar penalidades más altas para la entrada o re-entrada de estos productos a los Estados Unidos bien pudiera redundar en un incremento marcado a los precios a los que estamos acostumbrados en el mercado de los videojuegos. Este fenómeno del proteccionismo ha tenido efectos negativos en la industria de los videojuegos en el pasado en otras partes del mundo como por ejemplo en Brasil. En pasadas décadas, mientras que Nintendo dominaba en ventas a nivel mundial, Sega dominaba el mercado en Brasil, esto como resultado directo de impuestos y tarifas mucho menores al establecer fabricaciones “domésticas” en suelo brasileño.

Recapitulando para terminar, la situación de por sí es alarmante por todos lados. Digamos que el PlayStation 4 continúe en una ventaja suprema ante el Xbox One. Históricamente cuando una consola no tiene competencia, usualmente comenzamos a recibir servicios de menor calidad en todos los aspectos. Por otra parte, puede que Microsoft esté esperando beneficiarse del Scorpio y que aun así no sea suficiente ante la disponibilidad actual del PlayStation 4 Pro. El margen de ventaja que se ve ahora continuaría rampante a no ser que el Scorpio revolucione con un rediseño total y absoluto el ofrecimiento actual de Microsoft con el Xbox One, porque entonces una vez más Sony se vería demasiado cómodo y podríamos ver un descenso en la calidad acostumbrada.  Y no quiero ni pensar lo que pasaría si en efecto el nuevo gobierno de los Estados Unidos impulsara estas medidas de proteccionismo, ya que por regla general tienden a tener un efecto cascada en los mercados mundiales y aunque de entrada los juegos digitales presenten una solución inmediata, no creo que tardaríamos mucho en ver un aumento en sus precios también para que las compañías afectadas pudieran aplacar mejor el «golpe». Entre tanto nos resta seguir disfrutando de las consolas que al momento nos hagan felices. Yo por mi parte continuaré utilizando ambas consolas principales y observando atentamente el desarrollo de los eventos en los próximos meses.

¿Y tú, qué crees sobre el asunto? Puedes dejar tu comentario aquí, público o vía inbox en nuestra página de FB, hacerlo EN VIVO en alguna de nuestras transmisiones de twitch (específicamente alguna donde esté presente) o vía twitter (@NivelEscondido). Si te gustó el artículo compártelo y no olvides escuchar nuestro podcast, disponible todos los martes aquí, o vía Podcasts en iTunes, Pocket Casts, Podomatic, Ivox, Archive.org y ahora también en GoogleMusic en la sección de podcasts.

2 comentarios sobre “Xbox One: ¿Crónica de una muerte anunciada?

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: