Castlevania en Netflix: serie breve pero indiscutíblemente gigantesca

Mínima es la fe que me queda al hablar sobre cualquier proyecto de Konami. Si escuchas nuestro podcast (Nivel Escondido) desde hace un tiempo, sabes que repudio grándemente la burocracia corporativa y el enfoque reciente que Konami ha tomado en tiempos recientes, específicamente luego de la Konami-novela. Definitivamente el papelón que se jugaron hace poco más de un año cuando básicamente exiliaron a Hideo Kojima y a su equipo de trabajo al despedirlos luego de toda una vida en la compañía implicó darle un espaldarazo a la única propiedad intelectual (IP, por sus siglas en inglés) que los cargó por los pasados años, Metal Gear Solid. Dicho esto, cabe aclarar que Konami alguna vez fue una de las más brillantes súper estrellas de la industria de los juegos de video, creando un sin número de exitosas franquicias inolvidables, tanto en los 80’s como en los 90’s, que lograron cimentarse sólidamente en las bases de la sub-cultura gamer.

Castlevania fue uno de esos títulos que calaron profundo entre los gamers, nosotros incluidos, tanto así que hace unos años le dedicamos uno de nuestros podcasts: Nivel Escondido #058. Lamentablemente, al igual que otras grandes propiedades intelectuales de los días de gloria de Konami, aún pareciera que duerme el “sueño de los justos” sin explotar su verdadero potencial. Y es que da la impresión de que aún con sobre 30 juegos desde 1986 y el hecho de que el llamado “lore” de Castlevania sea sumamente rico tanto en el contexto canónico como en el amplio espectro de secuelas, precuelas e inclusive historias secundarias, en algún momento se perdió un poco el impulso y pertinencia de la saga.

Desde hace unos años se estaba hablando fuertemente sobre la posibilidad de una adaptación de la serie a la pantalla grande, pero esos rumores poco a poco desvanecieron y se especulaba que realmente, al fin y al cabo, el producto final sería un filme directo a Blu-ray y DVD. Luego de tumultuosos rumores adicionales, que incluyeron la supuesta cancelación absoluta del proyecto, una publicación en Facebook cambio todo como por arte de magia. Desde su cuenta personal el 23 de febrero de 2017, el joven director y productor Adi Shankar (infame por la controversia de su cortometraje de Power Rangers con altos grados de violencia) develó una imagen con un castillo muy familiar y de título: Castlevania. Esta noticia rompió la Internet y dio paso a uno de los fenómenos más recientes en cuanto a “fan service” se refiere, con la confirmación de que el proyecto seguía en pie e incluiría nada menos que parte del libreto original, animación de la más alta calidad pero en estilo y tributo al anime japonés de los 90’s; y lo mejor de todo, que todos los escritores, libretistas, y hasta Konami estaban a bordo con el proyecto.

img_0831
Foto publicada por Shankar en febrero

El pasado viernes 7 de julio se estrenó la serie vía Netflix, y aunque su extensión nos tomó a muchos desprevenidos al contar con solo 4 episodios de unos 23 minutos de duración cada uno, su contenido no decepcionó. En cada minuto de “Witchbottle”, “Necropolis”, “Labyrinth” y “Monument”, los 4 episodios que componen esta primera temporada, prevalece una atmosfera lúgubre y tenebrosa, súmamente fiel a la que se percibe en los juegos sin mencionar el arte espectacular que resalta tanto en la animación como la presente en los “backgrounds”. La música, los efectos de sonido y el tono serio de un libreto preparado en vías de llegarle a audiencias maduras con un alto grado de violencia y temas un tanto controversiales, definitivamente hace recordar los tiempos de la serie animada de «Todd McFarlane’s Spawn» vía HBO (1997-1999). Las secuencias de acción presentes no tienen nada que envidiarles a escenas de “gritty animes” como “Berserk” o más recientemente “Attack on Titan” y para cerrar con broche de oro, cada sección de dialogo, secuencia de acción o interacción entre personajes está magistralmente enhebrada con una historia totalmente pertinente, rica en contexto y sólida en su trama, es decir, todo tiene sentido con ningún “plot hole” perceptible, al menos las primeras dos veces en las que he disfrutado la serie.

img_0830

Foto publicada por Shankar en mayo revelando la fecha de estreno en Netflix

La acción de esta primera temporada toma lugar dentro de la historia del videojuego para el NES, “Castlevania III: Dracula’s Course” (1989), y básicamente nos da una breve introducción a cada personaje importante sin pretender rellenar todos los espacios de sus trasfondos, pero brindando información detallada entre los diálogos la cual es suficiente como para poder comprender a cabalidad la trama, incluso para quien no sepa absolutamente nada de Castlevania previamente. Al terminar cada episodio la sensación es de que vamos como en un «crescendo» musical, ya que la acción se pone cada vez más intensa en cada episodio y todos, sin excepción, terminan en un “cliffhanger” dejándonos con ganas de más.

La historia, por supuesto, envuelve a Vlad Dracula Tepes, y explica la razón principal por la cual siente tanto resentimiento en contra de la humanidad. En particular el odio de Dracula tiene como blanco a los habitantes de Wallachia, modernamente la región europea de Rumania, a finales de 1400 como una vendetta áltamente personal y sangrienta. No es sorpresa que Trevor Belmont ande rondando el área y entre una cosa y otra una fuerzas de manera inesperada con Sypha Belnades y con el misterioso Alucard, hijo de Dracula que por ciertas razones reveladas en la serie, aun logra tener empatía y compasión para con la raza humana.

img_0829
Alucard, Trevor y Sypha (con Dracula en el background)

La reacción a lo corta que resulto ser esta primera temporada de la serie no se hizo esperar en las redes sociales. Curiosamente, lo que tampoco se hizo esperar fue una inusual veloz respuesta record de Netflix, ya que confirmaron no solo que la serie quedó renovada para una próxima temporada, si no que se prevee cuente con al menos el doble de episodios, aunque no se especificó si duraran más de 23 minutos.

De modo que si eres fanático o fanática de la saga, te gustan las buenas historias de vampiros o simplemente eres de esas personas que disfrutan de una buena historia sin importar su estilo visual y tienes 94 minutos disponibles pa’ “comértela” de una sentada, entonces te la recomiendo, pues la serie de Castlevania en Netflix sin lugar a dudas es para ti.

*Como siempre, te recuerdo que puedes escuchar nuestro podcast disponible aquí y/o en tu plataforma de audio digital favorita cada martes. También que nos puedes seguir en Facebook, Twitter, Instagram o YouTube; y que puedes disfrutar de nuestro contenido EN VIVO los 7 días de la semana en nuestro canal de twitch y pasarla de lo lindo con la mejor comunidad de habla hispana de la Internet.

[9/10] CASTLEVANIA The Series (Netflix 2017)

-No es una puntuación perfecta solo porque el promedio general de series originales de Netflix son 13 episodios y honestamente pienso que al menos pudieron haber llevado la temporada a 10. Por lo demás, la serie está espectacular con un alto grado de entretenimiento tanto para los fanáticos de Castlevania, como para los que le guste un poquito, como para los curiosos que no saben ni papa de esa historia, pero les gusta la buena animación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: