Sonic The Hedgehog: Comenzando a ver la meta en el camino; y es que Sonic logra esquivar a alta velocidad esas veredas sin salida que otros recorrieron previamente sin éxito.
Sin lugar a dudas esta película hizo lo que otras en su “género” intentaron, pero donde la mayoría lamentablemente fracasó. Sonic The Hedgehog fue una excelente adaptación cinematográfica de una franquicia con fanbase establecido.
La realidad es que estos fracasos no se deben enteramente a las meras propuestas previas. Son diversas las razones de peso, por ejemplo y principalmente, debido a la tecnología disponible en el tiempo que para llevar rendiciones adecuadas no contaban con face captures o el CGI (imágenes generadas por computadora, CGI por sus siglas en inglés) como lo conocemos ahora. Otro factor que no podemos negar va atado al dinero que inversionistas y estudios de Hollywood estaban dispuestos a invertir en proyectos ambiciosos como este. Y es que no podemos olvidarnos del simple hecho de que, aunque no parezca, hace unos 25 años atrás ser “gamer” era sinónimo de ser “geek” y eso, overall, era algo visto mayoritariamente como característica negativa de un segmento minoritario de la sociedad. Un sinónimo de ser “losers”.
El caso es que indistintamente de las opiniones previas relacionadas a los geeks y gamers, poco a poco, ese fandom que afanosamente muchos calificaban como “nicho” y poco o para nada “cool”, fue creciendo y convirtiéndose en el poder adquisitivo mayoritario; y esos mismos que éramos tildados de “loosers” comenzamos a tener un rol protagónico dentro de la cultura pop, quizás hasta sin pedirlo, pues aún en medio de críticas, siempre continuamos del disfrute de nuestros respectivos pasatiempos, indistintamente de lo que nadie pensara de nosotros.
Después del empuje masivo que contra todo pronóstico negativo en relación a entregas se cimentaron y probaron como sumamente exitosas en todas, o la mayoría de sus propuestas en la pantalla grande y su mercancía relacionada; la opinión pública favorable en cuanto a proyectos orientados a este tipo de consumidor fue cada vez más aceptada por las grandes compañías y, sin rodeos, comenzaron a invertir de manera más confiada. A más dinero, con un buen equipo de trabajo, pues lo natural es que se obtenga un mejor producto, y de manera inevitable, es justo lo que vimos a través de los años en entregas similares, que inevitablemente contribuyen grandemente a que hoy, Sonic The Hedgehog en la pantalla grande, sea capaz de cosechar el éxito que está obteniendo.
Hasta la fecha, múltiples proyectos cinematográficos habían intentado recoger de manera efectiva la esencia de presentarnos pietaje en la pantalla grande, que fuese adecuado y mantuviera lo esencial proveniente de alguna franquicia de juegos de video, sin embargo no lo habían conseguido de la manera en la que Sonic lo ha hecho. En la década de los años 90, esta tendencia fue incrementando poco a poco, pero el camino estuvo lleno de dolor visual. Los que crecimos en aquel entonces fuimos testigos de entregas cinematográficas del calibre de Super Mario Bros, Street Fighter, Mortal Kombat, Scott Pilgrim vs The World, Double Dragon, Max Payne, Tomb Raider, Resident Evil o Doom por nombrar algunas. Todas estas películas, aunque tenían quizás una buena intención, no lograron traernos una entrega completa. Donde el libreto fuese más o menos descente, poco era lo que verdaderamente reflejaba de la franquicia de videojuegos que lo inspiró. Donde hubiese necesidad de algún efecto especial de algún personaje, y su apariencia, pues usualmente se lograba con maquillajes exagerados que imped movilidad y por ende credibilidad escénica o peor, con animatronics baratos. Muchas veces para rematar, los actores interpretando personajes realmente no guardaba parecido alguno y eran víctimas de líneas totalmente ridículas para entonces, por paralelismo, procurar establecer la coneccion que a todas luces faltaba. Prácticamente, cada anuncio de que una película inspirada en juegos de video entra en pre-producción desata (sí, desata en presente, porque lo que se ha visto con Sonic ha sido una excepción a lo que hasta ahora ha sido prácticamente la regla) una sensación extraña entre la fanaticada, que aunque le encantaría ser testigos de una entrega fílmica digna del producto original, saben que históricamente nos hemos tenido que acostumbrar a obtener un “cringe fest”, sea completo o parcial.
¿Que por que te digo todo esto y aún no toco el tema de Sonic? Aguanta, que ya casi y creeme: va a valer la pena. Y es que, en mi opinión, todo esto es algo importante para tomar en consideración a la hora de poder entender la trascendencia que, a mi entender, ya ha logrado tener Sonic The Hedgehog.
En esta entrega, la producción tomó muy enserio utilizar todo a su alcance para ofrecernos un producto de calidad. Es innegable que respetaron lo establecido en los videojuegos desde el comienzo de la existencia de Sonic, incluso parte de lo desarrollado a través de los años en varias entregas en series animadas y supieron mantener un balance entre el denominado “fan service” y ofrecer una buena experiencia para el sector en la audiencia que simplemente andaba buscando algo que ver en el cine.
En términos generales, la película presenta una trama sumamente balanceada. Si bien es cierto que como espectador, te brindan el clásico tratamiento “Sonic 101”, si lo hace con suficientes elementos como para complacer tanto al “hardcore” fan como a quien nunca había tomado en consideración los posibles orígenes del veloz puercoespín. Desde que comienza, la película te hace sentir justo en casa en cuanto a elementos con los que clásicamente identificamos a Sonic. Las referencias, claramente partes del desarrollo de la historia como las que caen dentro de lo que son los denominados “easter eggs”, son sumamente efectivos y van desde los más notables hasta los que caen dentro de lo sutil y casi sugerencia, haciendo un buen uso de los recursos y el tiempo de escena.
En términos del desarrollo de los personajes, Sonic cumple a cabalidad con su trabajo. Las interacciones entre un actor y algo como un insert de imagen/CGI en post-producción no son fáciles, particularmente para los actores. Esto es claro desde tiempos de Mary Poppins, Pete’s Dragon, Who Framed Roger Rabbit? o Space Jam; pero tal y como en esas entregas, de alguna forma muy efectiva, Paramount Pictures logró que esto no fuera problema para que Sonic, aun en estas secciones, lograra entretenernos y mantenernos pendiente al desarrollo de una historia, dentro de ese universo, total y absolutamente creíble. La selección del cast, principal y de support, complementó muy adecuadamente estos elementos, siendo la pieza clave Jim Carrey en el rol del antagonista: Doctor Robotnik alias “Eggman”.
Si hay un villano que podríamos calificar de “cheesy” o “latoso” dentro del mundo de los videojuegos es a Robotnik con sus interacciones con Sonic y su obsesión por lograr sus planes de hiper-tecnologización sin escrúpulos a todo lo que le rodea. Sus famosos “one-liners” originales dentro de cada juego de Sonic son icónicos y notorios por lo malos que son. Las contrapartes dentro de este tipo de película, y sus interacciones son determinantes a la hora de considerar su éxito o fracaso. Podemos tener casos tan desproporcionados como Guile vs Bison en “Street Fighter” (1994) o Jimmy y Billy Lee vs Koga Shuko en “Double Dragon”(1994); o tan bien trabajados como Liu Kang vs Shang Tsung en “Mortal Kombat” (1995) o incluso Scott Pilgrim vs Los Evil Exes de Ramona de “Scott Pilgrim vs The World” (2010).
En el caso particular de Sonic The Hedgehog, el complemento de los diálogos en la voz interpretativa de Ben Schwartz en el rol de dar voz a Sonic y el toque único de Jim Carrey junto con un libreto que recogió la esencia, pero al mismo tiempo permitió luz verde a Jim de hacer lo que mejor sabe hacer en la pantalla grande, dió paso al nacimiento de una de las mejores fórmulas de antagonismos de esta índole hasta la fecha dentro de una película basada en un juego de video, no a modo de spin off como muy bien logrará “Pokemon: Detective Pikachu” en el 2019, si no como algo relacionado al producto de manera mucho más “purista” en el buen sentido de la palabra.
Los visuales, las secuencias de acción “over the top” y la inevitable comedia “edgy” que han caracteriza el personaje de Sonic a lo largo de su existencia, están presentes a lo largo de toda la película. El diseño completo Sonic en la película; como lució, cómo se movió tanto a alta velocidad como en escenas sin movimiento como en secuencias de pelea, la selección de palabras que utilizó para expresarse y la animación a la hora de lograr la expresión “no verbal” del personaje fue un excelente complemento para la entrega. La pieza completa, de principio a fin cumple con la misión de entretenernos, brindarnos un antagonismo disfrutable, “goofy” y clásico pero sin rayar en ser simplista y tonto entre Sonic y “Eggman’’; lo que nos provee una experiencia de una película basada en un videojuego que bien pudiéramos definir como ejemplar para las próximas entregas dentro de este género que a todas luces, en las pocas buenas y en las mayoritariamente malísimas, igual llegó para quedarse. Por eso le doy un 9/10 a Sonic The Hedgehog, te recomiendo que si tienes dudas, las disipes y vayas a disfrutar de 1hr 40min de una buena entrega; como deberían ser. Ah, y una ves se acabe la película no te vayas porque hay una tremenda POST CREDIT SCENE que de seguro te emocinará!
Nos resta esperar y confiar entonces en que, de ahora en adelante, quizás los gigantes de Hollywood tomen en cuenta lo contundente de esta producción por parte de Paramount Pictures, se aventuren a cambiar drásticamente los trends previamente establecidos y pongan empeño real en trabajar proyectos como este, con pasión, corazón y respeto verdadero por el producto original. Quizás así y solo así comencemos a obtener las películas que realmente merecemos en cuanto a juegos de video se refiere. Lo mejor de todo lo relacionado a Sonic The Hedgehog y que he tratado de traerles en este breve escrito es que, irónicamente, lograron hacer ver todo lo antes expuesto como si fuese algo simple.
Por eso, y porque dependiendo tu edad, exposición y conocimiento en cuanto a la notoriedad de películas basadas en juegos de video sabías de lo que hablé al principio o no, pues creí como necesario abrir el escrito en la forma en la que lo hice. Sonic está cosechando buenos resultados si, y muy merecidos, pero el punto es que no lo hizo plena y únicamente por sus méritos (sin restarlos). Para entender y hasta disfrutar un poquito más de la entrega también hay que reconocer que supo trabajar adecuada y eficazmente tomando nota en cuanto a identificar justo donde y como fuera que triunfaron o fallaron entregas anteriores, para evitar cometer errores previos y maximizar en los aspectos que sí funcionaron. Desde la apertura de la película, el logo de SEGA y lo que le rodea, la forma en que termina la película y la aceptación entre el público que ha tenido, inevitablemente ponen a correr la especulación de sobre si veremos o no otra entrega similar y cuando; porque la verdad no podemos esperar mas tomando en consideración lo grata que fue la experiencia de ver un Sonic bien trabajado.
Antes de concluir, en una nota relacionada les comparto que si tienen niños pequeños, es muy probable que luego de verla los peques padezcan de la denominada y altamente contagiosa en igual medida que irreversible SONIC MANIA, algo que una vez contagiados es muy difícil de curar. Correrán a todos lados y seguro gritarán «GOTTA GO FAST» (como anda la pequeña grillita de casa desde que la vimos) y probablemente querrán consumir ALL THINGS SONIC. Puede que tengan acceso a los juegos, puede que no. Y si no, una buena opción podría ser el conseguir el Sega Genesis Mini ($60-$80 depende de donde/cuando lo compren). Ademas, dependiendo de la región desde donde nos lees, Netflix tiene dos de las series animadas de Sonic disponibles (las kid friendly de los 90’s).
Como ya es característico de mi parte en este tipo de publicación, te agradezco por haberme leído. Espero que este contenido, al igual que el resto de lo que hacemos en Nivel Escondido sea de tu agrado. Si te gustó la publicación, compártela en tus redes sociales para que otros conozcan un poco más sobre Sonic The Hedgehog (spoiler free) y de porqué deberían ir a verla.
Como siempre, te recuerdo que puedes escuchar nuestro podcast disponible aquí en nuestra página y/o en tu plataforma de audio digital favorita cada martes. También que nos puedes seguir en Facebook, Twitter, Instagram o YouTube; y que puedes disfrutar de nuestro contenido EN VIVO los 7 días de la semana en nuestro canal de twitch y pasarla de lo lindo con la mejor comunidad de habla hispana de la Internet junto a Nivel Escondido, el Hogar Oficial de la Horda Bacalá donde #TodosSomosBacalaos.
Deja una respuesta